El renacer de Alhama de Murcia

El Rey Fernando el Católico pasa por la villa de Alhama con una parte del ejército, el día 6 de junio de 1488,
camino de Lorca, para la organización de la campaña militar en la zona oriental de Granada. Terminada la Guerra de Granada, desaparece con ella la Frontera y la amenaza constante de razias y saqueos. Los alhameños, como el resto de murcianos, disfrutan de una etapa de paz y pueden salir de las enclaustradas villas. En los albores del siglo XVI, Alhama de Murcia se presenta como una modesta localidad, con una economía basada en la agricultura y la ganadería.
Su población es escasa pero levemente en alza. El castillo está en un estado de semi abandono, así como los baños, aunque siguen precariamente en uso.
Conclusión del capítulo 6 de la historia ilustrada de Alhama de Murcia
Como podemos apreciar en este sexto capítulo, este municipio después de un tiempo turbulento en el que el periodo de la Reconquista llegaba a su fin, consiguieron la tan ansiada paz y comenzaron a hacer una vida tranquila amparada en la agricultura y la ganadería.
La historia de Alhama de Murcia, está llegando a su desenlace, ¿te vas a perder los dos últimos capítulos que restan? Te eseperamos!!


Related Posts
Manuel Piñera San Martín
Latest posts by Manuel Piñera San Martín (see all)
- El deporte acuático de moda: remo con kayaks de mar - marzo 14, 2018
- Desguaces en Murcia – Cuándo visitarlos - diciembre 5, 2017
- Los mejores destinos de la Región de Murcia y sus distancias - diciembre 4, 2017